EL ARTE,
UNA VENTANA A LA LIBERTAD

Artistas confirmados

Mario Vélez

Su obra transforma el color y la materia en un puente entre cuerpo, memoria y territorio.

Pablo Gómez

Su obra, que se mueve entre la escultura, la instalación y el arte conceptual, transforma estructuras urbanas en dispositivos críticos sobre el poder y la memoria.

Richard Garet

Transforma el sonido, la luz y la imagen en experiencias sensoriales que van más allá de lo visible.

Pablo Gonzalez

la obra del artista colombiano Pablo González indaga en la relación entre fragilidad y violencia en la experiencia humana.

Julieth Morales

Su obra se distancia de visiones exotizantes y propone, en cambio, una mirada crítica que reconoce la vitalidad y la resistencia de las comunidades originarias frente a los modelos extractivistas e individualistas de la sociedad contemporánea.

Lorena Espitia

A partir de fenómenos naturales y sus representaciones, Espitia crea abstracciones que exploran la memoria visual, el color y la forma como territorios de investigación.

Ibrahim Mahama

Con materiales como sacos de yute, maderas y zapatos usados, el artista crea instalaciones monumentales que critican el sistema capitalista y sus lógicas de acumulación y desecho.

Manuel Chavajay

Su obra se enmarca en una postura crítica y decolonial que cuestiona las narrativas impuestas sobre los pueblos originarios, al tiempo que reivindica la fuerza de la cultura Maya contemporánea.

María Roldán

Cada pieza es una exploración poética de los límites, la percepción y la relación entre cuerpo y entorno.

Leo Castañeda

Su propuesta, reconocida internacionalmente, abre un diálogo entre lo virtual, lo imaginario y lo político.

Alejandro Sánchez

través de narrativas políticas, indaga en los cambios sociales de Latinoamérica y en cómo fenómenos como el desplazamiento sociocultural y el desarraigo atraviesan nuestras realidades.

Alejandro Tobón

Con materiales reutilizables como madera, hierro y polímeros, sus obras abren un diálogo sobre la presencia del ser humano en los territorios y la manera en que habitamos el mundo.

Leyla Cárdenas

A través del uso de materiales fragmentados y estructuras en descomposición, su obra revela las capas ocultas del tiempo inscritas en los espacios urbanos.

Daniela Serna

A través de instalaciones, ensamblajes, objetos intervenidos y fotografía, propone nuevas formas de pensar la lectura y de resignificar el texto escrito, cuestionando la objetividad del discurso, la memoria colectiva y los imaginarios de identidad.

Mario Opazo

Su obra combina performance, instalación e imagen, priorizando el proceso creativo por encima de las técnicas tradicionales.

Ana Uribe

Transforma los espacios urbanos a través del arte comunitario y el muralismo.

Ana María Velásquez

Su obra se centra en temas de memoria, sostenibilidad y transformación, con piezas creadas a partir de materiales reciclados que invitan a reflexionar sobre la coexistencia entre especies.

Gloria Sebastián

Explora las temporalidades ocultas en materiales como el chapopote, el asfalto y los pigmentos naturales.

Rosario López

Encuentra en la escultura un puente entre el arte, la vida y las expresiones culturales.

Luciana Levinton

Transforma la arquitectura en pintura, convirtiendo secciones, plantas y fachadas en escenarios abstractos.

Ibrahim Mahama

Reconocido por sus instalaciones monumentales que exploran temas de globalización, migración y trabajo.

Delcy Morelos

Es una artista colombiana reconocida por sus poderosas instalaciones con tierra y materiales naturales, que exploran la conexión entre el cuerpo, la tierra y la espiritualidad ancestral. Fue seleccionada para la Bienal de Venecia 2022.

Azuma Makoto

Artista floral japonés reconocido por transformar flores en esculturas botánicas contemporáneas. Es conocido por proyectos como Exobiotanica (flores enviadas al espacio) y Iced Flowers (flores congeladas en hielo). Ha colaborado con marcas como Glenmorangie y Dries Van Noten, y su obra explora la relación entre naturaleza, tiempo y tecnología.

Pedro Reyes

Arquitecto y artista mexicano reconocido internacionalmente por su obra crítica y multidisciplinaria. Ha expuesto en instituciones como el Guggenheim, Museo Jumex y MIT, y ha participado en bienales como dOCUMENTA 13, Estambul y Sharjah. Su trabajo forma parte de importantes colecciones de arte contemporáneo a nivel mundial.