Artistas confirmados
Ibrahim Mahama
Reconocido por sus instalaciones monumentales que exploran temas de globalización, migración y trabajo.
Delcy Morelos
Es una artista colombiana reconocida por sus poderosas instalaciones con tierra y materiales naturales, que exploran la conexión entre el cuerpo, la tierra y la espiritualidad ancestral. Fue seleccionada para la Bienal de Venecia 2022.
Azuma Makoto
Artista floral japonés reconocido por transformar flores en esculturas botánicas contemporáneas. Es conocido por proyectos como Exobiotanica (flores enviadas al espacio) y Iced Flowers (flores congeladas en hielo). Ha colaborado con marcas como Glenmorangie y Dries Van Noten, y su obra explora la relación entre naturaleza, tiempo y tecnología.
Pedro Reyes
Arquitecto y artista mexicano reconocido internacionalmente por su obra crítica y multidisciplinaria. Ha expuesto en instituciones como el Guggenheim, Museo Jumex y MIT, y ha participado en bienales como dOCUMENTA 13, Estambul y Sharjah. Su trabajo forma parte de importantes colecciones de arte contemporáneo a nivel mundial.
Maria Elvira Escallón
Artista colombiana nacida en Londres, vive y trabaja en Bogotá. Su obra, centrada en escultura, instalación y fotografía, explora temas como el tiempo, la memoria y la relación cultura-naturaleza. Realiza intervenciones efímeras en espacios remotos y ha sido ampliamente reconocida, incluyendo el Premio Nacional de Fotografía 2025.
Fredy Serna
Artista visual colombiano conocido por su obra centrada en la representación de territorios urbanos marcados por la violencia, la transformación y la memoria. A través de la pintura, el dibujo y la instalación, Serna ha construido un universo visual profundamente ligado a la historia reciente de Colombia, especialmente al conflicto urbano y sus huellas en el paisaje.
Carolina Borrero
Artista visual que trabaja con pintura, instalación y arte conceptual, explorando temas como la memoria, la identidad y el paisaje urbano. Su obra reflexiona sobre la intervención humana en la naturaleza y ha sido presentada en museos como el MAMBO y el Museo de Arte del Banco de la República, además de participar en exposiciones internacionales en España, Argentina y México.
Carlos Garaicoa
Carlos Garaicoa (La Habana, 1967) es un artista visual cubano que explora la ciudad y su arquitectura como espacios simbólicos. A través de instalaciones, esculturas y fotografías, critica la utopía modernista y las ideologías del siglo XX. Su obra ha sido expuesta internacionalmente, incluyendo en el CAB de Burgos y Matadero Madrid.
Juan Manuel Echavarría
Nacido en Medellín en 1947, es escritor, fotógrafo y fundador de la Fundación Puntos de Encuentro. Su obra explora la violencia en Colombia a través de proyectos como La guerra que no hemos visto y Los tapices de Mampuján. Ha documentado por más de 20 años el conflicto armado con comunidades rurales.
Zhanna Kadyrova
Destacada artista y miembro del Espacio Experimental Revolucionario (REP). Ha recibido varios premios, como el Premio Nacional Taras Shevchenko (2025), y ha trabajado en proyectos internacionales, incluyendo su proyecto humanitario PALIANYTSIA.
Jose Alejandro Restrepo
Artista colombiano clave en el arte contemporáneo latinoamericano. Su obra, centrada en la instalación y la imagen documental, critica las relaciones entre arte, medios, historia y política. Usa tecnologías como el video y la imagen electrónica para cuestionar discursos oficiales y mediáticos.
Raúl Zurita
Poeta, ingeniero y profesor chileno, es conocido por su obra profundamente marcada por la historia política de Chile, especialmente la dictadura de Pinochet. Cofundador del grupo CADA, utilizó el arte como resistencia, combinando poesía, performance y acción política.
Luis Roldán
Luis Roldán (Cali, 1955) es un artista y arquitecto que ha trabajado en pintura, instalaciones y collage, explorando los límites de la representación y el tiempo. Formado en Colombia, París y EE. UU., su obra no se ajusta a un estilo fijo, fusionando elementos figurativos, abstractos y políticos.
German Botero
Artista colombiano que explora la abstracción geométrica, el minimalismo y el Land Art. Ganador del Premio Nacional de Escultura, ha creado instalaciones con referencias rituales y paisajísticas. Su obra pública está presente en ciudades de Asia, América y el Caribe.
Shilpa Gupta
Artista nacida en 1976, vive en Mumbai. Su obra aborda temas como censura, fronteras e identidad, usando diversos medios. Ha expuesto en instituciones como el Tate Modern y el Guggenheim, y participado en bienales como Venecia y Berlín. Destacan sus proyectos “Porque en tu lengua no encajo” (2022) y el intercambio “Aar Paar” entre India y Pakistán.
Ai Weiwei
Ai Weiwei (Pekín, 1957) es un artista, arquitecto y activista chino reconocido por su arte crítico sobre derechos humanos, censura y migración. Influenciado por Duchamp y Warhol, combina instalaciones, escultura y medios digitales. Fue arrestado en 2011 por su activismo y hoy vive en Portugal. Es una figura clave del arte contemporáneo global.
Miler Lagos
Artista plástico e Ingeniero mecánico Colombiano. La obra de Miler Lagos es el resultado de profundas reflexiones sobre las relaciones naturaleza-humanidad. Ha participado en más de 8 bienales a nivel internacional, incluyendo la Bienal de Venecia en 2001 y la Bienal de El Cairo, Egipto en 2018. Ganador del premio Kubik y ArtNexus en Bogotá.
Oswaldo Maciá
Oswaldo Maciá (Cartagena, 1960) es un artista colombiano radicado en Londres, reconocido por su obra escultórica y sonora. Ha expuesto en instituciones como la Bienal de Venecia, Tate Liverpool, Museo Reina Sofía y la Bienal de Shanghái. Su formación incluye estudios en Cartagena, Barcelona y Londres, donde obtuvo una maestría en Goldsmiths College.
Adrián Gaitán
Es un artista colombiano cuya obra ha ganado reconocimiento por su enfoque crítico y conceptual, que desafía las nociones tradicionales de arte, poder y cultura. Su trabajo cuestiona las jerarquías culturales y los criterios de valor establecidos, proponiendo una mirada crítica desde el contexto latinoamericano que lo posicionan como una figura destacada en el panorama del arte contemporáneo latinoamericano.
Julián Aristizábal
La obra de Jorge Julián Aristizábal se distingue por su versatilidad y profundidad conceptual, transitando con fluidez entre disciplinas como el dibujo, la pintura, la escultura y la instalación. Su práctica artística se configura como un espacio de resonancia simbólica donde convergen la memoria, la historia personal y lo cotidiano, estableciendo una mirada crítica y sensible hacia los objetos, los rituales y los cuerpos que habitan la vida diaria.
Izaskun Chinchilla
Arquitecta y artista española, fue escogida una de las 20 mujeres más destacadas en el mundo del arte en España. Izaskun Chinchilla destacó en 2015 por Organic Growth, un pabellón construido en Nueva York con materiales reciclados y financiado vía Kickstarter.