EL ARTE,
UNA VENTANA A LA LIBERTAD

La Bi_AM 2025 no solo está activa en la ciudad. Tiene un compromiso firme con la descentralización y la inclusión de las nueve subregiones de Antioquia. Este enfoque territorial se materializará a través de una serie de intervenciones y programas artísticos clave:
  • Azuma Makoto (El Retiro): Un montaje floral a gran escala se instalará sobre la fachada de la iglesia de El Retiro, empleando sistemas modulares y no invasivos que se adaptan al contexto arquitectónico del edificio.

  • Colectivo Calderón Piñeros (Puerto Berrío): El colectivo presentará Hippos in Gravitas, una videoinstalación con un video monocanal sobre una pantalla flotante, acompañada de una a cuatro esculturas inflables de hipopótamos.

  • Jorge Julián Aristizábal (Jericó): El artista realizará una intervención con una instalación de esferas simbólicas.

  • Carlos Castro (La Ceja): El artista presentará una acción performática ambulante.

  • Juan Manuel Echavarría (Puerto Berrío): El artista presentará Réquiem NN, una serie de 30 fotografías que documentan tumbas anónimas. Las imágenes, de cruda belleza, muestran cómo los lugareños han “adoptado” cuerpos no identificados del río Magdalena. La Bienal también facilitará una actividad relacionada con la comunidad.

  • Ganadores de la Convocatoria “Arte en Libertad”: Los ganadores en la categoría de Artistas Autogestionados, realizarán intervenciones en espacios no convencionales en municipios seleccionados.

  • Murales: Se crearán varios murales en colaboración con los artistas Sara Hernández (Ciudad Bolívar), Fredy Serna (Anorí), La Jefa (Sonsón) y Pachamama (Urrao), quien además dirigirá un taller con jóvenes de la comunidad sobre la noción de libertad.

  • Colectivo El Cuerpo Habla: El colectivo realizará tres acciones performáticas en los municipios de Entre Ríos, Santa Fé de Antioquia y Cisneros.
Este enfoque territorial se materializa, además, a través de exhibiciones específicas en diversas regiones, una amplia programación artística y cultural que circulará por el territorio, convocatorias y programación cultural diseñadas para involucrar a las comunidades locales, además de fomento de la circulación de públicos desde y hacia las regiones, acercando el arte a todos los antioqueños.