EL ARTE,
UNA VENTANA A LA LIBERTAD

BIAM 2025: Antioquia abre sus puertas al arte del mundo

La Bienal de Arte de Antioquia y Medellín 2025 Se contempla bajo una visión amplia y transformadora que busca fortalecer el sector cultural del departamento, y al mismo tiempo, proyectar al mundo la riqueza inagotable de sus expresiones artísticas y patrimoniales. No se trata únicamente de un evento: es una gran celebración del arte como eje del desarrollo social, económico y cultural.

Con esta Bienal, Antioquia se convierte en epicentro de un potente movimiento de creación, encuentro y reflexión. Será una plataforma para el reconocimiento del talento local, regional y nacional al tiempo que se reactiva el legado histórico de las Bienales como escenarios de vanguardia, respaldo y pertenencia.

Mucho más que arte: impacto cultural, social, económico y turístico

La BIAM 2025 representa una oportunidad histórica para transformar territorios desde la cultura. A través de su despliegue artístico, se generarán impactos multidimensionales: reactivación de economías locales, fortalecimiento del turismo cultural, creación de redes de circulación para artistas y una renovada apropiación ciudadana del arte como concepción colectiva.

Una de sus apuestas más trascendentales es la descentralización del arte: no será un evento confinado a los espacios y lugares de Medellín, sino que se extenderá como una circulación de actividades por los municipios de las nueve subregiones de Antioquia. Esto garantiza el acceso al arte en comunidades tradicionalmente excluidas del circuito cultural, promoviendo la participación activa de artistas y públicos diversos.

Intercambio cultural y proyección internacional

En su proyección internacional, la bienal será un espacio oportuno para el diálogo entre artistas locales, nacionales e internacionales, promoviendo la colaboración, la creación compartida, la visibilidad mutua y la transferencia de conocimiento. Cada encuentro será una posibilidad para tejer redes, imaginar nuevos mundos y abrir oportunidades de circulación más allá de las fronteras.

Las exhibiciones, instalaciones y demás intervenciones y expresiones contemporáneas estarán acompañadas por una robusta programación educativa que incluirá mediaciones, talleres, conversatorios y laboratorios creativos. Con ello, la BIAM busca formar nuevos públicos, despertar vocaciones artísticas y acercar el arte a las comunidades en contextos abiertos, urbanos y rurales donde las obras puedan respirarse, tocarse y vivirse.

Antioquia: tierra fértil para el arte

El escenario de esta bienal no podría ser más inspirador: Antioquia, departamento situado en el noroeste colombiano, extiende su geografía diversa y majestuosa como un lienzo natural para el arte contemporáneo. Con una extensión de 63.612 km² y más de 6.9 millones de habitantes proyectados para 2025, su territorio alberga mar, montañas, ríos, bosques, páramos y llanuras, conjugando casi todos los paisajes del país.

Su capital, Medellín, vibrante metrópolis de más de 2.6 millones de habitantes, es uno de los centros culturales y creativos más potentes de Latinoamérica. Pero Antioquia es mucho más que su capital: son 125 municipios organizados en 9 subregiones (Bajo Cauca, Norte, Occidente, Urabá, Suroeste, Oriente, Nordeste, Magdalena Medio y Valle de Aburrá), cada uno con una identidad única, una historia por contar y una creatividad por compartir.

BIAM 2025: Un llamado a vivir el arte como experiencia transformadora

La Bienal de Arte de Antioquia y Medellín 2025 será un hito. Un acontecimiento que nos invita a mirar el arte como apuesta transformadora de alto impacto, como lenguaje que transforma, une y despierta. Antioquia se viste de gala, abre sus puertas al mundo y al futuro, y nos convoca a vivir la potencia del arte en todos sus lenguajes y territorios.

¡El arte nos convoca, Antioquia nos abraza!